La ciénaga
de Lucrecia Martel
Estreno 28/09/2001
Sinopsis
Febrero en el noroeste argentino. Sol que parte la tierra y lluvias tropicales. En el monte algunas tierras se anegan. Esas ciénagas son trampas mortales para los animales de huella profunda. En cambio, son hervideros de alimañas felices. Esta historia no trata de ciénagas, sino de la ciudad de la Ciénaga y alrededores. A noventa kilometros está el pueblo Rey Muerto, y cerca de ahí la finca La Mandrágora. La Mandrágora es una planta que se utilizó como sedante, antes del éter y la morfina, cuando era necesario que una persona soportara algo doloroso, como una amputación. En esta historia es el nombre de una finca donde se cosechan pimientos rojos, y donde pasa el verano Mecha, una mujer, cincuentona que tiene cuatro hijos y un marido que se tiñe el pelo. Pero esto es algo para olvidar rápido con un par de tragos. Aunque, como dice Tali, el alcohol entra por una puerta y no se va por otra. Tali es la prima de Mecha. También tiene cuatro hijos, un marido amante de la casa, la caza y los hijos. Vive en la Ciénaga, en una casa sin pileta. Dos accidentes reunirán a estas dos familias en el campo donde tratarán de sobrevivir a un verano del demonio.
Ficha artística
Gregorio : Martin Adjemian
Joaquín: Diego Baenas
Verónica: Leonora Balcarce
Mercedes: Silvia Bayle
Momi: Sofia Bertolotto
José: Juan Cruz Bordeu
Mecha: Graciela Borges
Agustina: Noelia Bravo Herrera
Mariana: Maria Nicol Ellero
Isabel: Andrea Lopez
Luciano: Sebastian Montagna
Tali: Mercedes Moran
Rafael: Daniel Valenzuela
Martín: Franco Veneranda
Perro: Fabio Villafañe
Ficha técnica
Director: Lucrecia Martel
Producida por: Lita Stantic
Director de Fotografía: Hugo Colage (ADF)
Dirección de arte: Graciela Oderigo
Dirección de Producción: Marta Parga,Matias Mosteirin,Matias Mosteirin
Sonido: Herve Guyader, Emmanuel Croset, Guido Beremblum,Adrian De Michele
Datos técnicos
Duración: 102 min
35mm - Color
Idioma: Castellano
Sonido: DTS SR
Negativo: KODAK
Ratio: 1.85
Argentina, España – 2001