Compartir:

Don Jon

de Joseph Gordon-Levitt

Estreno 31/10/2013

Extras

  • Una conversación con el director Joseph Gordon-Levitt

     

    ¿Qué te inspiró hacer DON JON?¿Qué te llevó a escribirlo?

     

    Gordon-Levitt: Quise contar la historia de cómo la gente clasifica a los demás. ¿Por qué? Quizás porque he sido actor toda mi vida y nuestra cultura tiene esa rara tendencia a deshumanizar a las personas en las películas y en la televisión. O quizás sea porque me crié con los ideales por los que luchó mi madre durante el movimiento feminista en los años sesenta y setenta. O tal vez porque siempre me ha fascinado cómo conectamos o en este caso, cómo nos desconectamos de otros.

     

    Mientras imaginaba los casos en los que la gente deshumaniza a otros, la imagen de un tío sentado delante de un ordenador viendo pornografía, me pareció una metáfora perfecta. La mujer en la pantalla no es más que un objeto para él. No hay conexión alguna. Después, salió el actor en mí y comencé a pensar en quién podría ser este tío. ¿Por qué está enganchado al porno? ¿Por qué no puede encontrar una pareja? Y me di cuenta de que eso no iba a funcionar. Porque si el personaje fuera así, sólo sería un tío solitario. Sin embargo, si fuera un hombre que sale con muchas mujeres y aun así se viese atraído por la pornografía, entonces podría ahondar sobre el tema de la deshumanización.

     

    Así que empecé a pensar en el arquetipo del "conquistador" y me topé con el legendario personaje de ficción de Don Juan. Las historias clásicas de Don Juan suelen ser tragedias en las que el protagonista nunca aprende nada y eventualmente se ve arruinado por sus defectos. A mí me gustan las historias en las que existe un equilibro entre la oscuridad y la luz. Quise que la película tuviera luz al final del túnel, que hubiera esperanza. Así que decidí hacer algo más cómico. Don Jon es una comedia negra y sí, el personaje es bastante despreciable cuando le conoces pero hacia el final, creo que los espectadores empezarán a apreciar el comienzo de su redención.

     

    DON JON no es sólo una película sobre cómo la gente deshumaniza a los demás, sino cómo nos conectamos el uno al otro. En ese sentido, yo lo llamaría una historia de amor. Una historia de amor bastante jodida.

     

     

    Cuéntanos sobre el proceso de escritura.

     

    Gordon-Levitt: La esencia de la historia se me ocurrió hace cuatro años. Luego, pasé un par de años más jugando con varias ideas. Le daba vueltas y tomaba notas pero no fue hasta que estuve en Vancouver, rodando 50/50, que se me ocurrió darle un tono cómico y empecé a visualizar a Jon como alguien de la costa este con unos buenos bíceps y demasiado gel en el pelo.

     

    Seis meses más tarde, mientras trabajaba con el ingenioso guionista Dave Koepp, en la película Premium Rush, empecé a escribir el guión. Nunca pensé en ello como un trabajo. Fue un regalo que me hacía a mí mismo en mis ratos libres, durante un año. Terminé el primer borrador mientras estaba en Londres filmando El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace.

     

     

    ¿Cuáles fueron los retos a la hora de interpretar tu personaje?

     

    Gordon-Levitt: Al haberlo escrito yo, tuve más tiempo de lo normal para preparar el papel. Cuando llegó el momento de rodar, todo salió bastante fluido. Supongo que el reto más importante de este personaje era el físico - Jon es un tío muy vanidoso que se enorgullece en tener un físico de gimnasio. A mi personalmente, me gusta hacer ejercicio pero no me va mucho lo de las pesas. Durante los seis meses anteriores al rodaje, iba al gimnasio cinco días a la semana y comía cantidades ridículas de pollo. Conseguí aumentar cinco kilos, solamente en músculos. Hay gente que me pregunta si pretendo seguir esa rutina, ahora que hemos terminado el rodaje... De ninguna manera.

     

     

    ¿Cómo conseguiste involucrar a Scarlett Johansson?

     

    Gordon-Levitt: Mientras escribía el personaje de Barbara Sugarman, siempre me imaginé a Scarlett. Nunca pensé en otra actriz. En parte porque su "sketch" en Saturday Night Live de Chandeliers me parece desternillante. Siempre he admirado su interpretación en películas como Lost in Translation, Vicky Cristina, Barcelona e incluso El Hombre que nunca estuvo allí. No nos conocíamos pero quise hablarle del guión antes de que lo leyera así que volé a Alburquerque donde Scarlett estaba filmando Los Vengadores. Tuvimos una larga conversación sobre hombres y mujeres, sobre el amor y la lujuria, la conexión y la deshumanización, la pornografía y el romance en Hollywood, la familia, la religión, la imagen exterior y todo lo demás. Poco después lo leyó y afortunadamente le encantó. ¡No se qué hubiera hecho si no le hubiese gustado!

     

  • Biografías

     

    JOSEPH GORDON-LEVITT:

     

    Joseph Gordon-Levitt trabajó en Lincoln, la famosa película de Steven Spielberg  en el papel de Robert Todd Lincoln, frente a Daniel Day Lewis que interpretaba a Abraham Lincoln. Recientemente protagonizó la película Looper del mismo director que Brick,  Rian Johnson, compartiendo pantalla con Bruce Willis y Emily Blunt. En breve, comenzará la producción de Sin City: La Mujer por la que mataría, co-dirigida por Robert Rodríguez y Frank Miller, en la que Gordon-Levitt hace de "Johnny", un nuevo personaje que escribió Frank Miller especialmente para la película.

     

    Otras películas de Gordon-Levitt incluyen Batman: El Caballero de la Noche Asciende, la tercera y última entrega de la serie Batman (nominada por el público a Actor Favorito); Premium Rush, dirigido por David Koepp; 50/50, dirigida por Jonathan Levine y protagonizada por Seth Rogen, Anna Kendrick y Bryce Dallas Howard, por la que recibió una nominación a los Golden Globe; Origen, de Christopher Nolan, nominada a los Oscar y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Marion Cotillard y Ellen Page; Hesher, dirigida por Spencer Susser junto a Natalie Portman y Rían Wilson;  500 días juntos, protagonizada por Zooey Deschanel, por la que recibió nominaciones a los Golden Globe, los Premios Independent Spirit y el Premio del Público. Además, Gordon-Levitt ha recibido excelentes críticas por su trabajo en películas independientes como la premiada Brick de Rian Johnson y Piel Misteriosa del guionista/director Gregg Araki y por su papel en Manic junto a Zooey Deschanel y Don Cheadle.

     

    Gordon-Levitt también es conocido por su papel en la comedia televisiva 3rd Rock from the Sun, de la cadena de televisión NBC. Durante su paso por la serie- seis temporadas - ganó dos premios al Mejor Actor Revelación y compartió tres premios del Screen Actors Guild. Al acabar la serie, Gordon-Levitt decidió tomarse un respiro y se matriculó en la Universidad de Columbia.

     

    Gordon-Levitt fundó hitRECord, una productora que colabora en proyectos muy diversos y desde la que dirige  una enorme comunidad  de artistas online. Producciones recientes de hitRECord incluyen Tiny Book of Tiny Stories, Volúmenes 1, 2 y 3 que se estrenará en el otoño. También ha firmado un acuerdo con el gigante tecnológico Sony y produce una gira de espectáculos en los que "Regular Joe" presenta los cortos hechos por la comunidad y consigue llenar teatros y atraer más colaboraciones y contribuciones. La revista Time describió a hitRECord, como un hervidero de creatividad del más alto nivel.

     

     

     

    SCARLETT JOHANSSON:

     

    Nominada en cuatro ocasiones a los Golden Globe y ganadora de un BAFTA, Scarlett Johansson es una de las actrices con más talento de Hollywood. Ganó un Premio Tony por su papel en la obra de Arthur Miller, Panorama desde el Puente, junto a Liev Schreiber. Johansson protagonizó Los Vengadores y acaba de terminar el rodaje de Under The Skin de Jonathan Glazer (Sexy Beast) e interpreta el papel de "Janet Leigh" en la película Hitchcock. El 17 de enero del 2013, Johansson hizo de "Maggie" en la obra teatral La Gata sobre el Tejado de Zinc, en Broadway.

     

    Johansson ha recibido excelentes críticas y un premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia por su papel en la segunda película dirigida por Sophia Coppola, Lost in Translation, junto a Bill Murray.      

     

    A los 12 años, Johansson obtuvo reconocimiento mundial por su papel de "Grace Maclean", una adolescente traumatizada por un accidente, en la película El Hombre que Susurraba a los Caballos, de Robert Redford. Más tarde protagonizó la película Mundo Fantasma de Ferry Zwigoff por la que ganó el premio de Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Toronto. Johansson también trabajó en el drama de los hermanos Coen, El Hombre que Nunca Estuvo Allí, junto a Billy Bob Thorton y Frances McDormand.

     

    Sus otras películas incluyen We Bought A Zoo de Cameron Crowe, la taquillera Iron Man 2 y Algo más que un Jefe, de los hermanos Weitz. Destaca su trabajo en A Love Song for Bobby Long junto a John Travolta, por el que recibió una nominación a los Golden Globe (su tercero en dos años) y en Match Point de Woody Allen, por el que consiguió su cuarta nominación a los Golden Globe. Otras películas incluyen He's Just Not That into You, Vicky Cristina, Barcelona, Las Hermanas Bolena, La Joven de la Perla junto a Colin Firth, La Isla junto a Ewan McGregor, La Dalia Negra de Brian DePalma, El Truco Final y The Nanny Diaries de Christopher Nolan.

     

    También ha trabajado en North, una comedia de Rob Reiner y el thriller Just Cause con Sean Connery y Laurence Fishburne. Su papel en Manny & Lo le otorgó, a los 10 años, una nominación como Mejor Actriz de Reparto de los premios Independent Spirit.

     

    Criada en Nueva York, Johansson comenzó a actuar a los ocho años, en una producción de Broadway titulada Sophistry con Ethan Hawke, en el Teatro Playwrights Horizons de Nueva York.

     

    Johansson divide su tiempo entre Nueva York y Los Angeles.

     

     

     

    Julianne Moore:

     

    Julianne Moore acaba de protagonizar la película ganadora de los Emmy Game Change, producida por HBO, sobre Sarah Palin, gobernadora de Alaska. Su interpretación le otorgó el Premio Emmy como Mejor Actriz en una miniserie o película. Próximamente se estrenará el remake de la película de horror de culto Carrie, dirigida por Kimberley Pierce. En esta película, estrenada en marzo del 2013 y distribuida en Estados Unidos por los estudios MGM, Moore hace el papel de "Margaret White". Actualmente, Moore está terminando de rodar Non-Stop, un thriller de acción, dirigido por Jaume Collet-Serra.

     

    Aparte de su trabajo en dos películas independientes, Moore acaba de rodar The Seventh Son, una aventura fantástica producida por Warner Brothers y co-protagonizada por Jeff Bridges.  También trabajó con los directores Scott McGehee y David Siegel en la película What Masie Knew, una adaptación de la novela de Henry James, junto a Steve Coogan y Alexander Skarsgaard. En Don Jon, primera película de Joseph Gordon-Levitt como director, Moore hace el papel de mentora inesperada.

     

    Moore es la novena persona en la historia de la Academia de Cine en recibir dos nominaciones a los Oscar por su papel en Lejos del Cielo (nominada a Mejor Actriz) y Las Horas (nominada a Mejor Actriz de Reparto), después de haber conseguido numerosos premios de la crítica y nominaciones por parte de SAG y HFP.

     

    Conocida por su gran variedad de papeles, las películas más memorables de Moore incluyen comedias, dramas, películas independientes y películas taquilleras. Hace poco, protagonizó la comedia romántica El Buen Amor junto a Steve Carrell, Ryan Gosling y Emma Stone. También recibió nominaciones a los Golden Globe y los Bafta por su papel en la película de Lisa Cholodenko, Los Chicos Están Bien, junto a Annette Bening y Mark Ruffalo.

     

    Ha trabajado para directores tan notables como Tom Ford en Un Hombre Soltero (nominada a los Golden Globe) junto a Colin Firth; Atom Egoyan en Chloe, junto a Liam Nelson y Amanda Seyfried; Fernando Meirelles en A Ciegas junto a  Mark Ruffalo; Tom Kalin en Save Grace; Todd Haynes en I'm Not There, donde interpretó a un personaje inspirado en Joan Baez; Alfonso Cuaron en Niños del Hombre junto a Clive Owen; Neil Jordan en El Fin del Romance junto a Ralph Fiennes (nominada como Mejor Actriz en los Oscar, SAG y Golden Globe); Paul Thomas Anderson en Boogie Nights (nominada a Mejor Actriz para los Oscar, Golden Globe y SAG) y Magnolia (nominada a Mejor Actriz Secundaria para los Premios SAG); Robert Altman en Cookie's Fortune,  junto a Glenn Close y Liv Tyler y Vidas Cruzadas por la que recibió una nominación como Mejor Actriz Protagonista en los Premios Independent Spirit; Gus Van Sant en Psycho junto a Vince Vaughn; Todd Haynes en Safe (nominada a Mejor Actriz Protagonista de los Premios Independent Spirit); Louis Malle en Vania en la Calle 42; James Ivory en Sobreviviendo a Picasso y en la película de culto de los Hermanos Coen,  El Gran Lebowski, junto a Jeff Bridges.

     

    Sus películas más comerciales incluyen Misteriosa Obsesión de Dominic West; Hasta que la Ley nos Separe junto a Pierce Brosnan; Hannibal de Ridley Scott, en la que interpreta a "Clarice Starling", junto a Anthony Hopkins; Parque Jurásico: El Mundo Perdido de Steven Spielberg; El Fugitivo con Harrison Ford; Nueve Meses con Hugo Grant; Benny  & Joon con Johnny Depp y La Mano que Mece La Cuna.

     

    Nominada cuatro veces a los Oscar y nueve a los Premios Golden Globe, Moore consiguió el Premio a la Excelencia en 2004 en los GLAAD Media Awards, el Premio Copa Volti a Mejor Actriz en 2002 en el Festival de Venecia, el Premio a Mejor Actriz en 2002 en los Premios Gotham y un Tributo a la Visión Independiente en el Festival de Sundance de 2001. Después de licenciarse en Artes Escénicas de la Universidad de Boston, Moore trabajó en varias obras teatrales incluyendo Serious Money de Caryl Churchill y Ice Cream/Hot Funge en el Public Theater. Trabajó en Hamlet en el Teatro Guthrie y participó en producciones de Strindberg como El Padre junto a Al Pacino y An American Daughter de Wendy Wasserstein, junto a Meryl Streep. Moore hizo su debut en Broadway en el año 2006 con The Vertical Hour, obra teatral dirigida por Sam Mendes y escrita por David Hare.

     

    Moore, además, ha escrito una exitosa serie de libros infantiles - Freckleface Strawberry y Freckleface Strawberry and the Dodgeball Bully. El tercer libro, Freckleface Strawberry Best Friends Forever, fue publicado el pasado otoño. Actualmente trabaja en una producción musical inspirada en sus libros.

     

    Moore vive con su familia en Nueva York.

     

    Tony Danza:

     

    Conocido como uno de los personajes más entrañables de la televisión estadounidense, por su papel en Taxi (1978-1983) así como en Who's The Boss (1984-1992), Tony Danza es uno de los interpretes más icónicos de Estados Unidos.

     

    Criado en Brooklyn, Danza recibió una beca de estudios de la Universidad de Dubuque en Iowa, donde se licenció en Historia. Como actor, fue descubierto en un gimnasio de boxeo en Nueva York donde le ofrecieron un papel en Taxi, que le otorgaría un lugar en la historia de la televisión en Estados Unidos. Después de Taxi, protagonizó la serie cómica Who's the Boss? que duró nueve temporadas.

     

    Eventualmente, Tony Danza siguió explorando su amor por el teatro y entre sus muchos trabajos, destaca el que hizo en Los Productores de Mel Brooks, interpretando a "Max Bialystock" (2006-2007) y su papel en la misma producción para Paris Las Vegas (2007). Debutó en el teatro con Wrong Turn at Lungfish (1993), que le otorgó una nominación del Público. Otras obras incluyen la aclamada The Iceman Cometh junto a Kevin Spacey y Panorama desde el Puente y I Remember You de Arthur Miller.

     

    Recientemente, la cadena de televisión ABC anunció que está desarrollando una comedia titulada The Guys, diseñada para que Danza regrese a las series de comedia de media hora, que le hicieron tan famoso. Danza es el productor ejecutivo del proyecto. Sus representantes son Dan Farah, Vince Vaughn y Peter Billingsley. Los guionistas: David Richardson e Ian Gurvitz.

     

    También está preparando un proyecto que le devolverá al teatro - una adaptación musical de 1992, Honeymoon in Vegas. Escrita por Andrew Bergman (Blazing Saddles, Fletch, The Freshman), quién adaptó el guión de esta película protagonizada por Nicolas Cage, Sarah Jessica Parker y James Cann. Las letras y la música fueron escritas por Jason Robert Brown (Parade, The Last Five Years), ganador de un Tony. 

     

    En la película de Joseph Gordon-Levitt, Danza hace el papel del padre Don Jon. La película se estrenó en el Festival de Sundance, en enero del 2013.

     

    Entre sus trabajos para la pequeña pantalla, destaca su papel como el abogado "Joe Celano", en la serie dramática de CBS Family Law (2000-2002), y su interpretación en la premiada serie The Practice (1998) que le otorgó una nominación al Emmy y el programa de la ABC The Tony Danza Talk Show, retransmitido en directo desde Nueva York (2004-2008). También protagonizó y fue el productor ejecutivo de la serie cómica de la cadena ABC Hudson Street, The Tony Danza Show de la NBC y fue presentador de numerosos espectáculos incluyendo La Gala de Miss América en 2001 y el People's Choice Awards en 2003.

     

    Entre sus trabajos cinematográficos, destaca su papel en la película de Walt Disney Angels in the Outfield, She's out of Control, The Hollywood KnightsA Brooklyn State of Mind.

     

    Recientemente, Danza trabajó en el papel más desafiante y gratificante de su vida - enseñar inglés a los alumnos de Philadelphia Northeast High School.  Su experiencia como profesor fue grabada y emitida por la cadena A&E, como parte de la serie documental titulada Teach. Según AARP, Danza, con esta experiencia, se convirtió en una  de las 10 personas más inspiradoras, mayores de 50.

     

    En septiembre de 2012, Crown Publishing (una división de Random House) publicó el libro que Danza escribió sobre su experiencia: I'd like to Apologize to Every Teacher I Ever Had: My Year as a Rookie Teacher at Northeast High. El libro estuvo en la lista de best-sellers del New York Times durante  cinco semanas.

     

Trailer: La calle de la amargura